
Ubicación Física: 338.9 / Ch532
Coyuntura, desarrollo y globalización : puntos de vista / | |
Autor: | Chica, Ricardo. |
Pié de imprenta: | Manizales : Universidad Autónoma de Manizales, 2008. |
Descripción: | 168 p. |
ISBN: | 9789588208725. |
Tema(s): | |
Resumen: | Este libro reúne una serie de artículos publicados en El Tiempo, Portafolio y El Universal durante una década. En términos generales, los artículos plantean una defensa de la socialdemocracia. En un sentido, contra el neoliberalismo y la globamericanización, por una parte, afirmando la conveniencia de un modelo (y unas estrategias) de desarrollo incluso y de mecanismos complementarios al mercado (y compensatorios de sus fallas) dirigidos a integrar al crecimiento económico sectores marginados por la globalización; y por otra, insistiendo en la necesidad del control democrático de éste. Y en otra, insistiendo en la necesidad del control democrático de éste. Y en otro sentido, contra formas de autoritarismo, populismo y efectismo políticos (tanto de izquierda como de derecha) que erosionan la democracia y sus instituciones. La idea subyacente es que si el siglo XX fue el siglo de la socialdemocracia en Europa, sería una tragedia histórica irreparable que Latinoamérica completara la transición al Neoliberalismo en el siglo XXI sin haber construido una red institucional que posibilitara tanto la inclusión como ese control democrático de los mercados. |
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Sede Carrera 13 Carrera 13 | Colección General | 338.9 / Ch532 (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | 31347 |
Economía
Este libro reúne una serie de artículos publicados en El Tiempo, Portafolio y El Universal durante una década. En términos generales, los artículos plantean una defensa de la socialdemocracia. En un sentido, contra el neoliberalismo y la globamericanización, por una parte, afirmando la conveniencia de un modelo (y unas estrategias) de desarrollo incluso y de mecanismos complementarios al mercado (y compensatorios de sus fallas) dirigidos a integrar al crecimiento económico sectores marginados por la globalización; y por otra, insistiendo en la necesidad del control democrático de éste. Y en otra, insistiendo en la necesidad del control democrático de éste. Y en otro sentido, contra formas de autoritarismo, populismo y efectismo políticos (tanto de izquierda como de derecha) que erosionan la democracia y sus instituciones. La idea subyacente es que si el siglo XX fue el siglo de la socialdemocracia en Europa, sería una tragedia histórica irreparable que Latinoamérica completara la transición al Neoliberalismo en el siglo XXI sin haber construido una red institucional que posibilitara tanto la inclusión como ese control democrático de los mercados.
There are no comments on this title.