
Ubicación Física: TL / 330 / A532an
Análisis de las metodologías de evaluación financiera, económica, social y ambiental de proyectos de inversión agrícola utilizadas en Colombia / | |
Otros Autores: | Eraso Dorado, Armando Malebranch, inv. ; Garzón Bautista, Susan Yurany, coinv. ; Martínez Aldana, Clemencia, inv. ; Micán Alba, Catalina, coinv. ; Núñez Useche, Angélica, coinv. ; Rosales Álvarez, Ramón Antonio, inv. ; Sanabria Martínez, Margarita, coinv. ; Villarreal Ramos, Ramón Leonardo, inv. ; Zamora Velandia, Alexander, inv.. |
Pié de imprenta: | Bogotá : Universidad Católica de Colombia, 2004. |
Descripción: | 142 h. |
Tema(s): | |
Resumen: | La presente investigación esta enfocada en establecer la metodología más idónea en la evaluación financiera, económica, social y ambiental de proyectos de tipo agrícola, enfocada particularmente en los distritos de riego. La búsqueda de esta metodología tiene como fin último mejorar la asignación de recursos en el sector agrícola. Para el logro del objetivo se hizo necesario estructurar la investigación de tal manera que permitiera establecer la metodología utilizada en la década de los noventa, y así identificar cuales son las fortalezas y debilidades que tuvieran las mismas... (Tomado de la fuente) |
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA SEDE LA CARO LA CARO | Colección de Monografías y Trabajos de Grado | TL 330 / A532an (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | Reserva | 89692 |
Trabajo de grado Economista Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía
Economía
La presente investigación esta enfocada en establecer la metodología más idónea en la evaluación financiera, económica, social y ambiental de proyectos de tipo agrícola, enfocada particularmente en los distritos de riego. La búsqueda de esta metodología tiene como fin último mejorar la asignación de recursos en el sector agrícola. Para el logro del objetivo se hizo necesario estructurar la investigación de tal manera que permitiera establecer la metodología utilizada en la década de los noventa, y así identificar cuales son las fortalezas y debilidades que tuvieran las mismas... (Tomado de la fuente)
There are no comments on this title.