
Ubicación Física: 332.0414861 / R436
Inversionistas institucionales : el caso colombiano / | |
Autor: | Restrepo Salazar, Juan Camilo. |
Otros Autores: | Orte Acosta, Francisco José. |
Pié de imprenta: | Bogotá : Comisión Nacional de Valores, 1985. |
Descripción: | 85 p. |
Tema(s): | |
Resumen: | Como ilustra en el trabajo "Inversionistas Institucionales en Colombia: funciones y desarrollo" que dirigió el doctor Francisco Ortega, y que constituyó el aporte académico central de la Comisión Nacional de Valores en Colombia a la mencionada reunión de Cartagena, los Inversionistas Institucionales en nuestro país apenas canalizan el 3.1% del ahorro financiero, lo cual da una idea del inmenso atraso que tenemos en este campo, así como el potencial inexplotado que en esta materia existe en Colombia.Las posibilidad de desarrollar un mercado amplio y vigoroso de capitales, requiere, entre otras políticas, la de conformar una red sólida y dinámica de Inversionistas Institucionales: cuando no hay inversionistas institucionales activos es muy difícil que surja un auténtico mercado de capitales, en donde las empresas puedan obtener recursos estables mediante la colocación de acciones o bonos para capitalizarse. |
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA SEDE LA CARO | Colección General | 332.0414861 / R436 (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | 43719 |
Economía
Como ilustra en el trabajo "Inversionistas Institucionales en Colombia: funciones y desarrollo" que dirigió el doctor Francisco Ortega, y que constituyó el aporte académico central de la Comisión Nacional de Valores en Colombia a la mencionada reunión de Cartagena, los Inversionistas Institucionales en nuestro país apenas canalizan el 3.1% del ahorro financiero, lo cual da una idea del inmenso atraso que tenemos en este campo, así como el potencial inexplotado que en esta materia existe en Colombia.
Las posibilidad de desarrollar un mercado amplio y vigoroso de capitales, requiere, entre otras políticas, la de conformar una red sólida y dinámica de Inversionistas Institucionales: cuando no hay inversionistas institucionales activos es muy difícil que surja un auténtico mercado de capitales, en donde las empresas puedan obtener recursos estables mediante la colocación de acciones o bonos para capitalizarse.
There are no comments on this title.