Tipo: materialTypeLabelTrabajos de Grado Impresos
Ubicación Física: TL / 330 / R621o

Organismos que conforman el mercado financiero en Colombia /

Autor: Rivera Martínez, José Jesús.
Otros Autores: Benítez Yances, José Jesús ; Franco Loaiza, Néstor Ducardo, ( director ) .
Pié de imprenta: Bogotá : Universidad Católica de Colombia, 1983.
Descripción: 152 h.
Tema(s):
Resumen: Dada la débil estructura económica que tenemos, los organismos de regulación y control financiero deberían ser el motor del desarrollo nacional, y es casi el único recurso para lograr niveles remunerativos de producción. Pero, si tales organismos no cumplen a cabalidad con la tarea de fomentar la producción, la inversión y el desarrollo empresarial y manufacturero, apenas es lógico la situación que lamentamos: proliferación y competencia por captar dinero con ánimo especulativo y no "PARA PRODUCIR". Dela misma manera, para ganar la guerra de la capacitación, se utiliza un arma muy eficaz: la taza de interés, que desde la creación del sistema UPAC ha venido en una escandalosa línea ascendente que ha llevado a la gente a no colocar su dinero, en el sector de la producción (que hoy es el peor e los negocios), sino en lo que más rinde: la especulación financiera...

Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Trabajos de Grado Impresos Trabajos de Grado Impresos BIBLIOTECA SEDE LA CARO
LA CARO
Colección de Monografías y Trabajos de Grado TL 330 / R621o (Browse shelf) Ej. 1 Available Reserva 88670

Trabajo de grado Economista Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía

Economía

Dada la débil estructura económica que tenemos, los organismos de regulación y control financiero deberían ser el motor del desarrollo nacional, y es casi el único recurso para lograr niveles remunerativos de producción. Pero, si tales organismos no cumplen a cabalidad con la tarea de fomentar la producción, la inversión y el desarrollo empresarial y manufacturero, apenas es lógico la situación que lamentamos: proliferación y competencia por captar dinero con ánimo especulativo y no "PARA PRODUCIR". Dela misma manera, para ganar la guerra de la capacitación, se utiliza un arma muy eficaz: la taza de interés, que desde la creación del sistema UPAC ha venido en una escandalosa línea ascendente que ha llevado a la gente a no colocar su dinero, en el sector de la producción (que hoy es el peor e los negocios), sino en lo que más rinde: la especulación financiera...

There are no comments on this title.

to post a comment.
Universidad Católica de Colombia
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.
Universidad Católica de Colombia © Copyright 2017
Universidad Católica de Colombia • PBX: (57 1) 3 27 73 00 - (57 1) 3 27 73 33
Bogotá, Avenida Caracas # 46 -72, sede Las Torres • Bogotá, Carrera 13 # 47 – 30, Sede 4​ • Bogotá, Diagonal 46 A # 15 B – 10, sede El Claustro
Bogotá, Carrera 13 # 47 – 49, sede Carrera 13