
Ubicación Física: 341.522 / G139
Aspectos filosóficos del derecho del arbitraje internacional / | |
Autor: | Gaillard, Emmanuel. |
Otros Autores: | Bernal Fandiño, Mariana, rev. ; Fernández Arroyo, Diego, pról. ; Herrera Bernal, Ximena, tr. ; Mantilla Serrano, Fernando ; Villegas Carrasquilla, Lorenzo, rev.. |
Serie: | Colección Cátedra Bancolombia de derecho económico, financiero y del mercado de valores. Serie arbitraje internacional 1. |
Pié de imprenta: | Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas : Grupo Bancolombia : Grupo Editorial Ibáñez, 2012. |
Descripción: | 207 p. |
ISBN: | 9789587491425. |
Tema(s): | |
Resumen: | El título del libro refleja la realidad de la obra, pero puede llevar a engaños. No se trata de una descripción teórica del arbitraje. Po el contrario, nos encontramos ante un verdadero análisis filosófico de las tendencias del arbitraje y de sus elementos fundadores. Para ello, el autor recurre a las representaciones que del arbitraje se hace y se tiene en la conciencia, es decir, a la forma de aprehenderlo, la cual, necesariamente influirá en la manera como se practica y explica. Y si esa conciencia individual se transforma en conciencia colectiva, el método de Emmanuel Gaillard ayuda a entender las diferentes escuelas y concepciones del arbitraje según se conoce hoy en día en el mundo. Así, se pueden adivinar las razones que inspiran una u otra política legislativa en materia de arbitraje, o aun entender las causas de ciertas prácticas arbitrales propias de un sistema jurídico determinado o de un grupo humano. Es divertido, a medida que se avanza en la lectura de esta obra, el clasificar a los autores, leyes, reglamentos bajo el prisma del análisis que propone Emmnanuel Gaillard. Incluso, las más importantes y urgentes cuestiones que atañen a la práctica del arbitraje moderno no escapan a esa clasificación. Para varias de ellas, que el autor utiliza como ejemplos didácticos, aparecen diferentes soluciones según la representación que el arbitraje se tenga en nuestras conciencias. |
List(s) this item appears in: Adquisiciones Derecho 2017-
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA SEDE LA CARO | Colección General | 341.522 / G139 (Browse shelf) | Ej. 2 | Available | 47835 | |
![]() |
Sede Cra 13 CYP | Colección General | 341.522 / G139 (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | 47834 | |
![]() |
Sede Cra 13 CYP | Colección General | 341.522/G139/2012 (Browse shelf) | Ej. 3 | Available | 64607 |
Derecho
El título del libro refleja la realidad de la obra, pero puede llevar a engaños. No se trata de una descripción teórica del arbitraje. Po el contrario, nos encontramos ante un verdadero análisis filosófico de las tendencias del arbitraje y de sus elementos fundadores. Para ello, el autor recurre a las representaciones que del arbitraje se hace y se tiene en la conciencia, es decir, a la forma de aprehenderlo, la cual, necesariamente influirá en la manera como se practica y explica. Y si esa conciencia individual se transforma en conciencia colectiva, el método de Emmanuel Gaillard ayuda a entender las diferentes escuelas y concepciones del arbitraje según se conoce hoy en día en el mundo. Así, se pueden adivinar las razones que inspiran una u otra política legislativa en materia de arbitraje, o aun entender las causas de ciertas prácticas arbitrales propias de un sistema jurídico determinado o de un grupo humano. Es divertido, a medida que se avanza en la lectura de esta obra, el clasificar a los autores, leyes, reglamentos bajo el prisma del análisis que propone Emmnanuel Gaillard. Incluso, las más importantes y urgentes cuestiones que atañen a la práctica del arbitraje moderno no escapan a esa clasificación. Para varias de ellas, que el autor utiliza como ejemplos didácticos, aparecen diferentes soluciones según la representación que el arbitraje se tenga en nuestras conciencias.
There are no comments on this title.