Tipo: materialTypeLabelLibro - General
Ubicación Física: 613.2 / A594 2019

Alimentarse con sentido común : hábitos para aprender a comer siendo feliz /

Autor: Angulo Fernández, Javier, 1965-.
Pié de imprenta: Pamplona (España) : Ediciones Universidad de Navarra, 2019.
Descripción: 411 páginas ; ilustraciones, gráficas, fotografías a color ; 17 x 24 cm.
ISBN: 9783431333928.
Tema(s):
Nota de Bibliografía: Incluye bibliografía.
Contenido: 1. Lo que hemos olvidado. 2. Conceptos básicos sobre una correcta alimentación. 3. Derrumbando lo que han inculcado en las últimas décadas. 4. Cómo debe ser la pirámide de la salud. 5. Hacia la práctica: quien la sigue la consigue. 6. La actividad física moderada es fuente de salud. 7. Economía-nutrición y salud. 8. Conclusiones.
Resumen: La energía con la que afrontamos el día a día depende principalmente de nuestra alimentación. Somos lo que comemos y tenemos la energía de lo que asimilamos. Los hay que se quejan hasta de pasear, que están siempre cansados y los hay que pueden con todo y ni el paso de los años parece afectarles. La razón principal es que unos viven crónicamente desnutridos y otros no. Estamos confundidos en la manera en la que entendemos Nuestra propia Alimentación, debido a la gran información recibida por diversas fuentes (unas fiables y otras no) y la influencia enorme del marketing y de la industria alimentaria.Este libro no es nada convencional, no está apoyado por la industria alimentaria ni por ninguna política gubernamental, es el resultado de aplicar los conocimientos que el autor ha adquirido en sus más de treinta años de experiencia, añadiendo otro ingrediente, el sentido común. No existe una ´Dieta óptima para todos´, ni existe una pastilla mágica que te haga más inteligente, ni una pastilla mágica que te regule el peso y mejore tu calidad de vida, lo que existe es un rango amplio de dietas adecuadas en función de múltiples factores: grado de actividad física, estilo de vida, variantes genéticas, epigenéticas, metabólicas, microbianas, económicas, culturales y sociales de cada individuo. No todos responden igual ante un mismo sistema nutricional y cada uno ha de adaptar su alimentación a todas las variables mencionadas.

List(s) this item appears in: Adquisiciones Psicología 2017- | Adquisiciones Humanidades 2017-
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro - General Libro - General Sede Cra 13
CYP
Colección General 613.2/A594/2019 (Browse shelf) Ej. 1 Available 62563

Incluye bibliografía

1. Lo que hemos olvidado. 2. Conceptos básicos sobre una correcta alimentación. 3. Derrumbando lo que han inculcado en las últimas décadas. 4. Cómo debe ser la pirámide de la salud. 5. Hacia la práctica: quien la sigue la consigue. 6. La actividad física moderada es fuente de salud. 7. Economía-nutrición y salud. 8. Conclusiones.

Psicología

La energía con la que afrontamos el día a día depende principalmente de nuestra alimentación. Somos lo que comemos y tenemos la energía de lo que asimilamos. Los hay que se quejan hasta de pasear, que están siempre cansados y los hay que pueden con todo y ni el paso de los años parece afectarles. La razón principal es que unos viven crónicamente desnutridos y otros no. Estamos confundidos en la manera en la que entendemos Nuestra propia Alimentación, debido a la gran información recibida por diversas fuentes (unas fiables y otras no) y la influencia enorme del marketing y de la industria alimentaria.

Este libro no es nada convencional, no está apoyado por la industria alimentaria ni por ninguna política gubernamental, es el resultado de aplicar los conocimientos que el autor ha adquirido en sus más de treinta años de experiencia, añadiendo otro ingrediente, el sentido común. No existe una ´Dieta óptima para todos´, ni existe una pastilla mágica que te haga más inteligente, ni una pastilla mágica que te regule el peso y mejore tu calidad de vida, lo que existe es un rango amplio de dietas adecuadas en función de múltiples factores: grado de actividad física, estilo de vida, variantes genéticas, epigenéticas, metabólicas, microbianas, económicas, culturales y sociales de cada individuo. No todos responden igual ante un mismo sistema nutricional y cada uno ha de adaptar su alimentación a todas las variables mencionadas.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Universidad Católica de Colombia
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.
Universidad Católica de Colombia © Copyright 2017
Universidad Católica de Colombia • PBX: (57 1) 3 27 73 00 - (57 1) 3 27 73 33
Bogotá, Avenida Caracas # 46 -72, sede Las Torres • Bogotá, Carrera 13 # 47 – 30, Sede 4​ • Bogotá, Diagonal 46 A # 15 B – 10, sede El Claustro
Bogotá, Carrera 13 # 47 – 49, sede Carrera 13