
Ubicación Física: 346.092 / A553 2019
Manual de títulos valores / | |
Autor: | Andrade Otaiza, José Vicente. |
Otros Autores: | Andrade Forero, Erika Natalia ( autor ) . |
Pié de imprenta: | Bogotá : Grupo Editorial Ibáñez, 2019. |
Edición: | Cuarta edición. |
Descripción: | 473 páginas ; 17 x 24 cm. |
Tema(s): | |
Nota de Bibliografía: | Incluye bibliografía. |
Contenido: | Primera parte. Régimen general y especial. Algunos títulos más utilizados y nociones sobre el mercado de capitales. 1. Antecedentes breves, comentarios. 2. Evolución histórica de los títulos valores, noción y características. 3. Clasificación, requisitos los títulos valores, partes que intervienen y representación. 4. El endoso. 5. Reposición, cancelación, reivindicación de los títulos valores, y la noción del incumplimiento. Segunda parte. Parte especial de algunos títulos valores en particular. 6. Letra de cambio. 7. El pagaré. 8. El cheque. 9. Facturas, carta e porte y conocimiento de embarque. 10. Noción de carta de porte y conocimiento de embarque. 11. Certificado de depósito y bono de prenda, bonos. Parte tercera. Nociones generales sobre el mercado de capitales. 12. Estructura de los mercados financieros. 13. Estructura del sistema financiero colombiano. 14. Mercados financieros y mercado público de valores. 15. Mercado crediticio intermediado. Anexos. A. Ley 964 de 2005. B. Decreto 2364 de 2012. C. El mercado de capitales. D. Organigramas. |
Resumen: | El tema de los Títulos Valores en Colombia ha girado en torno a varios conceptos que van desde la tesis contractual, es decir que se ha entendido el título valor como una modalidad consecuencial de contrato, pasando por la tesis unilateral que entiende dichos títulos como actos unilaterales desligados de toda relación contractual, hasta llegar a la concepción mixta que los trata como bienes producto de relaciones contractuales, pero con un contenido muy especial, en la medida en que dependiendo o no de su circulación se van desligando de relaciones contractuales originarias que le permitieron su existencia en virtual del fenómeno que la Ley por influencia de la doctrina extranjera ha tenido a bien llamar Emisión. Hoy, además, la tendencia se orienta a la creación, emisión y negociación de valores de contenido económicos a través de mecanismos no materiales, es decir, mediante su negociación en registros electrónicos, o archivos digitales. Es por ello que en nuestra opinión, el estudio de los títulos valores en Colombia a través de nuestro trabajo, como parte del estudio del derecho de los bienes comerciales con visión internacional, constituye un factor considerable para que quienes estudian esta área del derecho ausculten un conocimiento básico, y actual del área de los valores comerciales, en especial a partir de la vigencia de la Ley 527 de 1.9992 con su Decreto reglamentario 2364 de 20123, así como con la Ley 964 de 2.0054, y además normas que han motivado un cambio radical en materia de Derecho Bursátil en el Sector Financiero, que se hoy apalancan importantes cambios en los conceptos tradicionales que estructuran esta materia. |
List(s) this item appears in: Adquisiciones Derecho 2017-
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sede Cra 13 CYP | Colección General | 346.092/A553/2019 (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | Reserva | 63828 | |
![]() |
Sede Cra 13 CYP | Colección General | 346.092/A553/2019 (Browse shelf) | Ej. 2 | Available | 63829 | ||
![]() |
Sede Cra 13 CYP | Colección General | 346.092/A553/2019 (Browse shelf) | Ej. 3 | Available | 63830 | ||
![]() |
Sede Cra 13 CYP | Colección General | 346.092/A553/2019 (Browse shelf) | Ej. 4 | Available | 63831 | ||
![]() |
Sede Cra 13 CYP | Colección General | 346.092/A553/2019 (Browse shelf) | Ej. 5 | Available | 63832 |
Incluye bibliografía
Primera parte. Régimen general y especial. Algunos títulos más utilizados y nociones sobre el mercado de capitales. 1. Antecedentes breves, comentarios. 2. Evolución histórica de los títulos valores, noción y características. 3. Clasificación, requisitos los títulos valores, partes que intervienen y representación. 4. El endoso. 5. Reposición, cancelación, reivindicación de los títulos valores, y la noción del incumplimiento. Segunda parte. Parte especial de algunos títulos valores en particular. 6. Letra de cambio. 7. El pagaré. 8. El cheque. 9. Facturas, carta e porte y conocimiento de embarque. 10. Noción de carta de porte y conocimiento de embarque. 11. Certificado de depósito y bono de prenda, bonos. Parte tercera. Nociones generales sobre el mercado de capitales. 12. Estructura de los mercados financieros. 13. Estructura del sistema financiero colombiano. 14. Mercados financieros y mercado público de valores. 15. Mercado crediticio intermediado. Anexos. A. Ley 964 de 2005. B. Decreto 2364 de 2012. C. El mercado de capitales. D. Organigramas.
Derecho
El tema de los Títulos Valores en Colombia ha girado en torno a varios conceptos que van desde la tesis contractual, es decir que se ha entendido el título valor como una modalidad consecuencial de contrato, pasando por la tesis unilateral que entiende dichos títulos como actos unilaterales desligados de toda relación contractual, hasta llegar a la concepción mixta que los trata como bienes producto de relaciones contractuales, pero con un contenido muy especial, en la medida en que dependiendo o no de su circulación se van desligando de relaciones contractuales originarias que le permitieron su existencia en virtual del fenómeno que la Ley por influencia de la doctrina extranjera ha tenido a bien llamar Emisión. Hoy, además, la tendencia se orienta a la creación, emisión y negociación de valores de contenido económicos a través de mecanismos no materiales, es decir, mediante su negociación en registros electrónicos, o archivos digitales.
Es por ello que en nuestra opinión, el estudio de los títulos valores en Colombia a través de nuestro trabajo, como parte del estudio del derecho de los bienes comerciales con visión internacional, constituye un factor considerable para que quienes estudian esta área del derecho ausculten un conocimiento básico, y actual del área de los valores comerciales, en especial a partir de la vigencia de la Ley 527 de 1.9992 con su Decreto reglamentario 2364 de 20123, así como con la Ley 964 de 2.0054, y además normas que han motivado un cambio radical en materia de Derecho Bursátil en el Sector Financiero, que se hoy apalancan importantes cambios en los conceptos tradicionales que estructuran esta materia.
There are no comments on this title.