
Ubicación Física: 338.9 / M385 2012
Consolidado de coyuntura sobre estrategias para la seguridad alimentaria y la disminución de la pobreza en Colombia 2012 / | |
Autor: | Martínez Aldana, Clemencia. |
Serie: | Apuntes de clase. |
Pié de imprenta: | Bogotá : Fundación Universidad de América, 2012. |
Descripción: | 106 páginas ; ilustraciones, gráficas ; 16 x 23 cm. |
ISBN: | 9789588517179. |
Tema(s): | |
Nota de Bibliografía: | Incluye bibliografía. |
Contenido: | Sector agrícola colombiano. Sector floricultor. Sector cafetero. Sector cerealero. Sector palmicultor. Sector azucarero. Sector algodonero. Sector cacaotero. Sector hortofruticola. Crecimiento y desarrollo económico. Programas para disminuir la pobreza. Educación. Empleo. Competitividad. |
Resumen: | Acorde con el documento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): "La hora de la igualdad; Brechas por cerrar, caminos por abrir" del 2010 en el cual se planteó la filosofía de la igualdad como fundamentación para el desarrollo buscado en función del mejoramiento del capital social (relaciones sociales, habilidades y gobernabilidad), el organismo en mención dio continuidad a la estrategia de lograr por las mejores vías la igualdad. (Tomado de la fuente). |
List(s) this item appears in: Adquisiciones Ccias. Económicas y Adm. 2017-
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Sede 4 Sede4 | Colección General | 338.9/M385/2012 (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | 54808 |
Incluye bibliografía
Sector agrícola colombiano. Sector floricultor. Sector cafetero. Sector cerealero. Sector palmicultor. Sector azucarero. Sector algodonero. Sector cacaotero. Sector hortofruticola. Crecimiento y desarrollo económico. Programas para disminuir la pobreza. Educación. Empleo. Competitividad.
Economía
Acorde con el documento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): "La hora de la igualdad; Brechas por cerrar, caminos por abrir" del 2010 en el cual se planteó la filosofía de la igualdad como fundamentación para el desarrollo buscado en función del mejoramiento del capital social (relaciones sociales, habilidades y gobernabilidad), el organismo en mención dio continuidad a la estrategia de lograr por las mejores vías la igualdad. (Tomado de la fuente).
There are no comments on this title.