
Ubicación Física: 382.861 / G216 2019
Comercio exterior en Colombia : política, instituciones, costos y resultados / | |
Autor: | García García, Jorge. |
Otros Autores: | Collazos Gaitán, María Mercedes ; Echavarría Soto, Juan José ; Esguerra Umaña, Pilar ; Giradlo Salazar, Iader ; Jaramillo Mejía, Fernando ; López Valenzuela, David Camilo ; Montes Uribe, Enrique. |
Pié de imprenta: | Bogotá : Banco de la República, 2019. |
Descripción: | 395 páginas ; ilustraciones, gráficas ; 17 x 24 cm. |
Tema(s): | |
Nota de Bibliografía: | Incluye bibliografía. |
Contenido: | Primera parte. Política comercial. 1. Una visión general de la política comercial colombiana entre 1950 y 2012. 2. Cadenas globales de valor, crecimiento y protección arancelaria en Colombia. 3. Las instituciones en el sector externo colombiano: ¿apoyo o escollo al comercio? Segunda parte. Costos de comerciar. 4. Los costos de comerciar en Colombia: aproximación basada en una comparación de precios. 5. Los costos de comerciar en Colombia: resultados de la encuesta de comercio exterior del Banco de la República. 6. Estimación de las elasticidades de oferta y demanda de importaciones en Colombia. 7. Equivalente arancelario de las barreras no arancelarias y la protección total en Colombia. Tercera parte. Exportaciones y política comercial. 8. Protección y productividad en la industria colombiana 1993-2011. 9. Por qué Colombia no exporta más. |
Resumen: | Este libro ofrece una visión histórica y analítica de la política colombiana de comercio exterior, desde dos de sus principales instrumentos de protección: los aranceles y las medidas no arancelarias(MNA), al tiempo que analiza su impacto sobre los flujos de comercio y la productividad de la industria manufacturera. Con autores de amplia trayectoria nacional e internacional, que entre otras, han participado en el diseño de la política macroeconómica e investigado el comercio exterior colombiano, el estudio es enriquecido por investigaciones que difieren en su aproximación metodológica, pero que coinciden en sus resultados. El libro aporta elementos importantes que enriquecen la discusión sobre los factores que frenan el crecimiento y diversificación de las exportaciones colombianas y explica su concentración en los bienes mineroenergéticos y de bajo valor agregado. La investigación se centra en los niveles de protección, su impacto y, en especial, el manejo intensivo que desde los años noventa se dio a los controles sobre el comercio mediante la imposición de MBNA. Para ello se cuantificaron los costos de comerciar y se estimó el equivalente arancelario de las MNA sobre las importaciones, lo que, aunado a la protección mediante aranceles, permite aproximar el peso total e la protección en Colombia. También aborda los costos del transporte internacional de mercancías, la ineficiencia logística, portuaria y aduanera, y la mala calidad de la infraestructura del transporte terrestre. Lo anterior contribuye a comprender de manera integral el sobrecosto de las importaciones, lo que resta competividad a las exportaciones de bienes manufacturados y agrícolas. Esto se configura como un desincentivo para exportar. El cambio de la función, la cantidad y la eficiencia de las instituciones que formulan y aplican la política comercial es otro de los temas expuestos en el libro, así como la relación del limitado crecimiento de la productividad industrial con sus altos niveles de protección. En conclusión, la presente obra es un valioso insumo que sugiere acciones de política pública orientadas a aumentar la productividad y las exportaciones agroindustriales. (Tomado de la fuente) |
List(s) this item appears in: Adquisiciones Ccias. Económicas y Adm. 2017-
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Sede 4 Sede4 | Colección General | 382.861/G216/2019 (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | 65655 | |
![]() |
Biblioteca Sede 4 Sede4 | Colección General | 382.861/G216/2019 (Browse shelf) | Ej. 2 | Available | 65656 |
Incluye bibliografía
Primera parte. Política comercial. 1. Una visión general de la política comercial colombiana entre 1950 y 2012. 2. Cadenas globales de valor, crecimiento y protección arancelaria en Colombia. 3. Las instituciones en el sector externo colombiano: ¿apoyo o escollo al comercio? Segunda parte. Costos de comerciar. 4. Los costos de comerciar en Colombia: aproximación basada en una comparación de precios. 5. Los costos de comerciar en Colombia: resultados de la encuesta de comercio exterior del Banco de la República. 6. Estimación de las elasticidades de oferta y demanda de importaciones en Colombia. 7. Equivalente arancelario de las barreras no arancelarias y la protección total en Colombia. Tercera parte. Exportaciones y política comercial. 8. Protección y productividad en la industria colombiana 1993-2011. 9. Por qué Colombia no exporta más.
Economía
Este libro ofrece una visión histórica y analítica de la política colombiana de comercio exterior, desde dos de sus principales instrumentos de protección: los aranceles y las medidas no arancelarias(MNA), al tiempo que analiza su impacto sobre los flujos de comercio y la productividad de la industria manufacturera. Con autores de amplia trayectoria nacional e internacional, que entre otras, han participado en el diseño de la política macroeconómica e investigado el comercio exterior colombiano, el estudio es enriquecido por investigaciones que difieren en su aproximación metodológica, pero que coinciden en sus resultados. El libro aporta elementos importantes que enriquecen la discusión sobre los factores que frenan el crecimiento y diversificación de las exportaciones colombianas y explica su concentración en los bienes mineroenergéticos y de bajo valor agregado. La investigación se centra en los niveles de protección, su impacto y, en especial, el manejo intensivo que desde los años noventa se dio a los controles sobre el comercio mediante la imposición de MBNA. Para ello se cuantificaron los costos de comerciar y se estimó el equivalente arancelario de las MNA sobre las importaciones, lo que, aunado a la protección mediante aranceles, permite aproximar el peso total e la protección en Colombia. También aborda los costos del transporte internacional de mercancías, la ineficiencia logística, portuaria y aduanera, y la mala calidad de la infraestructura del transporte terrestre. Lo anterior contribuye a comprender de manera integral el sobrecosto de las importaciones, lo que resta competividad a las exportaciones de bienes manufacturados y agrícolas. Esto se configura como un desincentivo para exportar. El cambio de la función, la cantidad y la eficiencia de las instituciones que formulan y aplican la política comercial es otro de los temas expuestos en el libro, así como la relación del limitado crecimiento de la productividad industrial con sus altos niveles de protección. En conclusión, la presente obra es un valioso insumo que sugiere acciones de política pública orientadas a aumentar la productividad y las exportaciones agroindustriales. (Tomado de la fuente)
There are no comments on this title.