
Ubicación Física: 343.9861 / H887a 2022
Acción de tutela contra providencias judiciales en materia penal : entre la justicia material y la técnica jurídica / | |
Autor: | Huertas Díaz, Omar. |
Otros Autores: | Contreras Bustamante, Raúl ( prologuista ) . |
Serie: | Colección libros resultado de investigación. Serie mayor ; 21. |
Pié de imprenta: | Bogotá : Grupo Editorial Ibáñez, 2022. |
Descripción: | 105 páginas ; 15 x 23 cm. |
ISBN: | 9789587916140. |
Tema(s): | |
Contenido: | Primera parte. Neoconstitucionalismo y garantismo penal. 1. La rendición de los derechos fundamentales en el neoconstitucionalismo. 2. La supremacía del Tribunal Constitucional. 3. El carácter vinculado de los poderes públicos al derecho. 4. La necesaria materialidad de los derechos. 5. El garantismo penal. 6. Derecho penal y garantismo. Segunda parte. El recurso de tutela, contra decisiones judiciales causales de procedibilidad. 1. La vía de hecho. 2. Las causales generales y especiales de procedibilidad de la acción de tutela en contra de decisiones judiciales. Tercera parte. Los problemas de técnica jurídica de la acción de tutela contra decisiones judiciales. 1. La confusión entre los defectos. 2. La superposición con el recurso extraordinario de casación. 3. El enfrentamiento entre las altas cortes: el recurso de impugnación contra fallos condenatorios de segunda instancia en la sentencia C-792 de 2014. 4. Un recurso elitista. 5. La congestión del sistema de administración de justicia. |
Resumen: | La presente colección de "Libros resultado de procesos de investigación" de los grupos de investigación reconocidos categorizados en Minciencias tiene como propósito reconocer y validar el "libro resultado de investigación" sometido a requisitos legales, calidad académica, factibilidad editorial, avaluación editorial y evolución académica, realizada por expertos externos a las universidades que originan la investigación y la decisión de la publicación final corresponderá al comité editorial, liderado por un versado en categorización de grupos de investigación. (Tomado de la fuente). |
List(s) this item appears in: Adquisiciones Derecho 2017-
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sede Cra 13 CYP | Colección General | 343.9861/H887a/2022 (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | 30174 | |
![]() |
Sede Cra 13 CYP | Colección General | 343.9861/H887a/2022 (Browse shelf) | Ej. 2 | Available | 30252 | |
![]() |
Sede Cra 13 CYP | Colección General | 343.9861/H887a/2022 (Browse shelf) | Ej. 3 | Available | 30271 |
Primera parte. Neoconstitucionalismo y garantismo penal. 1. La rendición de los derechos fundamentales en el neoconstitucionalismo. 2. La supremacía del Tribunal Constitucional. 3. El carácter vinculado de los poderes públicos al derecho. 4. La necesaria materialidad de los derechos. 5. El garantismo penal. 6. Derecho penal y garantismo. Segunda parte. El recurso de tutela, contra decisiones judiciales causales de procedibilidad. 1. La vía de hecho. 2. Las causales generales y especiales de procedibilidad de la acción de tutela en contra de decisiones judiciales. Tercera parte. Los problemas de técnica jurídica de la acción de tutela contra decisiones judiciales. 1. La confusión entre los defectos. 2. La superposición con el recurso extraordinario de casación. 3. El enfrentamiento entre las altas cortes: el recurso de impugnación contra fallos condenatorios de segunda instancia en la sentencia C-792 de 2014. 4. Un recurso elitista. 5. La congestión del sistema de administración de justicia.
Derecho
La presente colección de "Libros resultado de procesos de investigación" de los grupos de investigación reconocidos categorizados en Minciencias tiene como propósito reconocer y validar el "libro resultado de investigación" sometido a requisitos legales, calidad académica, factibilidad editorial, avaluación editorial y evolución académica, realizada por expertos externos a las universidades que originan la investigación y la decisión de la publicación final corresponderá al comité editorial, liderado por un versado en categorización de grupos de investigación. (Tomado de la fuente).
There are no comments on this title.