000 01657nab a2200301 a 4500
001 016182
003 CO-UCACDB
005 20230801165212.0
005 20110323. 02:17:49 p.m., lcifu
005 20110323. 03:22:32 p.m., lcifu
008 100409s2009 ck 000 0 spa d
040 _aCO-UCAC
_cCO-UCAC
041 _aspa
043 _ack
100 1 _987594
_aMonedero Juan, Carlos
245 1 3 _aEl Estado moderno como relación social :
_bla recuperación de un concepto politológico del Estado /
_cJuan Carlos Monedero
336 _2rdacontenido
_aTexto
337 _2rdamedio
_aNo mediado
338 _2rdasoporte
_avolumen
506 _aDerecho
520 _aUna de las escasas ventajas de las crisis económicas es que clarifican la discusión sobre la sociedad. En verdad, esto, que se constata desde los años treinta del siglo pasado, valdría para toda la ciencia social, permitiéndonos afirmar que el verdadero saber social avanza no tanto "a hombros de gigantes" como a "lomos de crisis". Más en concreto, estos momentos de "peligro" y "oportunidad" (como rezan los dos ideogramas con que la caligrafía china se refiere a este concepto), tienen la virtud de que los actores, con demasiada frecuencia ocultos en la teoría y la práctica, emerjan con toda su fuerza para aumentar su influencia social y política
650 0 7 _aCAPITALISMO
_9192540
650 0 7 _aCRISIS ECONOMICA - ESTADOS UNIDOS
_9193669
650 0 7 _aNEOLIBERALISMO
_987597
650 0 7 _aTEORIA DEL ESTADO
_987598
773 0 _tRevista Foro
_dBogotá : Fundación Foro Nacional por Colombia, 2009
_gNo. 66 (dic. 2008) ; p. 6-26
_x0121-25559
942 _2ddc
_cAS
999 _c6872
_d6872