Tipo: materialTypeLabelLibro - General
Ubicación Física: 382. / M385

Nuevos enfoques del comercio internacional : la intraindustria Paul Krugman /

Autor: Martínez Aldana, Clemencia.
Otros Autores: Pinto Espinosa, Sandra Patricia, revisión de estilo.
Serie: Apuntes de clase.
Pié de imprenta: Bogotá : Fundación Universidad de América, 2015.
Edición: 1a. ed.
Descripción: 90 p. 17 x 24 cm.
ISBN: 97895885172285.
Tema(s):
Resumen: La presente investigación, condensa la fundamentación teórica de quienes han abordado desde la economía, diferentes posturas entorno a la dinamización del comercio internacional. Se citan resultados de David Ricardo, Eli Heckscher, Bertil Ohlin, Adam Smith, Paul Samuelson, Ronald Jones, Gunnar Myrdal, y Albert Hirschman entre otros pensadores, los que retomó Paul Jrugman desde una óptica particular y con diferentes enfoques formuló una teoría que denominó: El Nuevo Comercio y la Teoría de Geografía Económica, la cual lo llevó a obtener el Premio Nobel en Economía en el 2008. Jrugman validó sus teorías aplicando el índice de Comercio Intraindustrial, planteada por Herbert Grubel y Peter Lloyd. Como valor agregado en la investigación, se validó el modelo en países en desarrollo, entre Colombia y América Latina, sobre Commodities prioritarios de la economía nacional colombiana durante el período 2010 a 2013. Los resultados de la validación del modelo específicamente de la Intraindustria, se analizaron tomando de referencia la incidencia de la tasa de cambio en la balanza comercial desde el 2010 y a su vez diagnosticando el impacto en variables macroeconómicas. El comportamiento se enmarcó dentro del contexto sectorial del sector agrícola en algunos renglones y gremios líderes de la economía colombiana, por su aporte al comercio internacional.

Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro - General Libro - General BIBLIOTECA SEDE LA CARO
Colección General 382. / M385 (Browse shelf) Ej. 1 Available 15177

Economía

La presente investigación, condensa la fundamentación teórica de quienes han abordado desde la economía, diferentes posturas entorno a la dinamización del comercio internacional. Se citan resultados de David Ricardo, Eli Heckscher, Bertil Ohlin, Adam Smith, Paul Samuelson, Ronald Jones, Gunnar Myrdal, y Albert Hirschman entre otros pensadores, los que retomó Paul Jrugman desde una óptica particular y con diferentes enfoques formuló una teoría que denominó: El Nuevo Comercio y la Teoría de Geografía Económica, la cual lo llevó a obtener el Premio Nobel en Economía en el 2008. Jrugman validó sus teorías aplicando el índice de Comercio Intraindustrial, planteada por Herbert Grubel y Peter Lloyd. Como valor agregado en la investigación, se validó el modelo en países en desarrollo, entre Colombia y América Latina, sobre Commodities prioritarios de la economía nacional colombiana durante el período 2010 a 2013. Los resultados de la validación del modelo específicamente de la Intraindustria, se analizaron tomando de referencia la incidencia de la tasa de cambio en la balanza comercial desde el 2010 y a su vez diagnosticando el impacto en variables macroeconómicas. El comportamiento se enmarcó dentro del contexto sectorial del sector agrícola en algunos renglones y gremios líderes de la economía colombiana, por su aporte al comercio internacional.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Universidad Católica de Colombia
La Universidad Católica de Colombia es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación, reconocida mediante Resolución Número 2271 de julio 7 de 1970 del Ministerio de Justicia.
Universidad Católica de Colombia © Copyright 2017
Universidad Católica de Colombia • PBX: (57 1) 3 27 73 00 - (57 1) 3 27 73 33
Bogotá, Avenida Caracas # 46 -72, sede Las Torres • Bogotá, Carrera 13 # 47 – 30, Sede 4​ • Bogotá, Diagonal 46 A # 15 B – 10, sede El Claustro
Bogotá, Carrera 13 # 47 – 49, sede Carrera 13